JUFEJUS – EMILIA MARIA VALLE PRESENTÓ EL PROGRAMA ECOJUSTICIA DEL PODER JUDICIAL DEL CHACO

El Programa cuenta con un Calendario Ambiental y la actividad comenzó con la conferencia “El ambiente argentino constitucionalizado”, a cargo de Sergio Barotto, juez del STJ de Río Negro y presidente de la comisión de ambiente de JUFEJUS.

Se trata de una iniciativa creada para promover prácticas sostenibles y el compromiso ambiental dentro del Poder Judicial. Del encuentro participaron más de 400 asistentes. Estuvieron presentes también los ministros y ministras Iride Isabel Grillo y Victor del Río (Chaco), Germán Busamia, (Neuquén); Sergio Ceci, (Río Negro) y Fabián Vittar, (Salta) además de funcionarios de la provincia anfitriona.

En la apertura, Valle se refirió al fallecimiento del Papa Francisco a quien nombró como  “el líder mundial de la paz” y pidió una oración por su alma. Recordó el impacto de la Encíclica Laudato Sí en el calendario mundial ambiental y destacó el énfasis del documento “en el cuidado del medio ambiente, el llamado a la acción para proteger la casa común y construir un futuro sostenible”. 

La presidenta del STJ de Chaco destacó la relevancia del programa Ecojusticia y sus objetivos: “sensibilizar y promover la conciencia y responsabilidad ambiental, y reforzar el rol fundamental que tenemos como garantes de los derechos ambientales”. Celebró además, que la iniciativa incluya la disertación del presidente de la comisión de asuntos ambientales de Jufejus, Sergio Barotto, a quien definió como “referente en la temática ambiental”.

“Estamos en un momento en que nos interpela las consecuencias del cambio climático, el calentamiento global, el uso indiscriminado de tierras fértiles y la dimensión socio económica de lo que significa la cuestión ambiental”, reflexionó Valle y agregó: “La ciencia nos da respuestas, explica los fenómenos, hay modelos y soluciones innovadoras, pero no es suficiente”. “La justicia ambiental no es sólo un derecho sino un imperativo que todos/as debemos abrazar”, aseveró. 

Uno de los ejes del programa ECOJUSTICIA, es el calendario ambiental- que está disponible para su consulta:

el cual tiene como objetivo principal promover la conciencia ecológica y el compromiso institucional con la protección del ambiente.

Al comienzo de su conferencia, Sergio Barotto, felicitó al Poder Judicial del Chaco por el programa Ecojusticia. “Todos los poderes judiciales tenemos iniciativas en cuanto a la preservación del ambiente, pero ninguno tiene un plan de semejantes características que comprende no sólo lo holístico sino cuestiones prácticas, y que todos/as tengamos en cuenta este compromiso en el lugar de trabajo”, afirmó. El especialista propuso centrar su intervención en torno a lo que establece el art. 41 de la Constitución, la ley de ambiente, y lo referido al tema en la Constitución Chaqueña, “que trabajó de manera excelente el paradigma ambiental”, afirmó. Luego sintetizó  los fallos más trascendentes de la CSJN en el tema, y compartió conceptos y herramientas “que nos sirvan a todos frente al litigo ambiental”. 

Por último, la coordinadora de pueblos indígenas ante el poder judicial, Elizabet González, se refirió a la relevancia que los pueblos indígenas otorgan al “cuidado de la madre tierra”, y destacó la importancia de que “cuando haya un amparo, nadie desconozca el tema”. 

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(argumentos);} gtag('js', nueva fecha()); gtag('config', 'G-QF4PSL9X56');