Buenos Aires acoge el XII Encuentro de Arquitectura Judicial – Evento clave para la modernización y colaboración judicial en Argentina

Buenos Aires, 2, 3 y 4 de octubre de 2024 – La Ciudad de Buenos Aires fue el escenario del XII Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial, organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus). Este encuentro reunió a expertos en arquitectura judicial, quienes debatieron y compartieron innovaciones y experiencias para fortalecer el sistema judicial del país.

La jornada inició con una ceremonia de apertura presidida por los señores ministros Dres. Víctor Del Río, Presidente del Poder Judicial de la Provincia de Chaco, y Daniel Gustavo Olivares Yapur, de la Corte de Justicia de San Juan.

Para este encuentro, se estableció previamente un extenso programa de temas y problemáticas de interés común, identificadas mediante reuniones virtuales con la participación de la mayoría de las provincias y la coordinación de Ju.Fe.Jus. Se destacó el alto nivel técnico en la presentación de diversos proyectos de remodelación, puesta en valor y modernización de edificios judiciales, así como la interdisciplinariedad en el abordaje de las distintas temáticas, lo que permitió alcanzar los objetivos planteados en este encuentro.

Proyectos Destacados

  • Mendoza: Proyectos para el nuevo Centro Cívico Judicial Tunuyán, el Palacio de Justicia San Martín, el Polo Judicial Penal y la restauración del Palacio de Justicia.
  • San Juan: Refuncionalización del Edificio 9 de Julio e implementación de oficinas judiciales para diversos fueros.
  • Entre Ríos: Ampliación de un edificio histórico con estructura liviana en Paraná.
  • Córdoba: Readecuación edilicia y nuevo edificio para el Polo Judicial.
  • Catamarca: Desarrollo de la Corte de Justicia y la Ciudad Judicial.
  • Corrientes: Ampliación del edificio Fuero Civil en Santo Tomé.
  • Misiones: Puesta en valor de edificios patrimoniales y anteproyecto del Edificio Judicial Integral.
  • Santiago del Estero: Remodelación del Palacio de Tribunales y construcción del Centro Judicial de Monte Quemado.
  • Salta: Desarrollo de la Ciudad Judicial de Orán.

Conclusiones del Encuentro

Los asistentes al XII Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial expresaron su agradecimiento a Ju.Fe.Jus y al Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires por la organización del evento. Destacaron la importancia de contar con equipos interdisciplinarios para abordar la complejidad de los edificios judiciales modernos y se comprometieron a fomentar el intercambio y la colaboración entre provincias, subrayando la capacidad de los equipos técnicos para adaptarse a los cambios.

Reconocieron los desafíos que implican los proyectos de preservación de edificios patrimoniales y la necesidad de incorporar conceptos de sustentabilidad y optimización en las nuevas construcciones. Asimismo, resaltaron el apoyo de los ministros de Chaco y San Juan, cuya presencia y aportes fueron esenciales durante las jornadas.

La conclusión del encuentro reflejó el compromiso de Ju.Fe.Jus con una justicia accesible, moderna y eficiente, y la importancia de estos eventos para impulsar mejoras continuas en el sistema judicial argentino.

Representantes de distintas provincias argentinas en el XII Encuentro de responsables de Arquitectura Judicial, Buenos Aires, octubre de 2024, comprometidos con la modernización y colaboración del sistema judicial. -Sede Ju.Fe. Jus. -C.A.B.A.

El XII Encuentro de Arquitectura Judicial en imágenes:

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(argumentos);} gtag('js', nueva fecha()); gtag('config', 'G-QF4PSL9X56');